Petro incita a militares de EE.UU. contra Trump
Gustavo Petro pidió a militares de EE.UU. desobedecer órdenes de Trump, generando polémica por sedición e interferencia extranjera.
Bogotá, Colombia – Una declaración del presidente Gustavo Petro ha generado una oleada de rechazo y preocupación internacional. Durante una manifestación en Nueva York contra la ofensiva israelí, el mandatario pidió públicamente a los soldados estadounidenses que desobedezcan las órdenes del expresidente Donald Trump, lo cual ha sido interpretado por algunos como un llamado que podría rozar la conspiración de sedición e interferencia extranjera.
Según reporte de medios internacionales, el Departamento de Estado de EE. UU. respondió revocando el visado presidencial de Petro, calificando sus declaraciones como “imprudentes y provocadoras”.
Qué dijo Petro
Durante el acto, el presidente afirmó:
“Les pido a los soldados estadounidenses que desobedezcan las órdenes de Trump y no apunten sus fusiles contra la humanidad.”
El mensaje fue interpretado como una propuesta de desobediencia militar extranjera, algo sumamente delicado en el ámbito del derecho internacional y las relaciones diplomáticas.
Opiniones legales y riesgos
Analistas y expertos en derecho internacional advierten que si se interpreta de forma literal, ese tipo de exhortaciones podrían configurarse como interferencia extranjera o incluso connotaciones de sedición, al instar a fuerzas armadas de otro Estado a desconocer órdenes legítimas.
Además, el principio de control civil de los militares defiende que las fuerzas armadas deben estar subordinadas a autoridades elegidas, no a provocaciones externas.
Dicho esto, otros inmunizan la frase como discurso simbólico, parte de una retórica radical, sin intención real de acción militar.
Consecuencias diplomáticas
La reacción de EE. UU. fue dura: el retiro del visado presidencial es solo una de las medidas. La decisión genera un deterioro serio en la relación bilateral, en momentos en que Colombia y Estados Unidos necesitan cooperación en temas como narcotráfico, seguridad fronteriza y comercio.
Además, en Colombia, la oposición interpreta esta acción como una demostración de que Petro ha cruzado un límite: una cosa es criticar políticas de EE. UU., otra es invitar soldados a desconocer órdenes de su gobierno.