Petro bajo lupa: The Economist alerta por Colombia
Revista británica alerta sobre deficit fiscal, inseguridad y desgaste institucional en Colombia bajo Gustavo Petro. ¿Economía recuperada o abismo latente?
Bogotá, Colombia – 22 de septiembre de 2025.
La revista británica The Economist publicó un reportaje crítico titulado “¿Está Colombia a las puertas del infierno?”, donde pone bajo lupa la gestión presidencial de Gustavo Petro. El análisis reconoce algunos avances económicos, pero advierte que la inseguridad, la debilidad institucional y los desequilibrios fiscales podrían arrastrar al país hacia una crisis más profunda.
Economía: luces y sombras
The Economist reconoce ciertos indicadores positivos: crecimiento económico estimado para 2025 del 2,4 %, inflación controlada y desempleo reducido a niveles no vistos hace décadas.
Sin embargo, alerta sobre problemas estructurales: alta informalidad laboral (alrededor del 60 % de la fuerza trabajadora), baja inversión extranjera, y un déficit fiscal que podría rondar el 7 % del PIB. Esto, advierte, amenaza la sostenibilidad de las finanzas públicas.
Seguridad y gobernabilidad en jaque
El artículo también destaca un preocupante aumento de grupos armados y violencia política. Menciona que Colombia ya tiene unas 22.000 personas vinculadas con estructuras armadas ilegales, un ~45 % más desde que Petro asumió el poder.
Actos como el asesinato del candidato Miguel Uribe, atentados con carros bomba, y otros ataques recientes se citan como ejemplos del deterioro de la seguridad ciudadana.
Instituciones debilitadas, contradicciones presidenciales
The Economist critica el estilo errático del gobierno, los frecuentes cambios ministeriales (más de 50 hasta ahora) y la presión ejercida sobre entidades independientes como el Banco de la República. Señala que estas dinámicas erosionan la confianza institucional.
También pone en discusión decisiones como la prohibición de nuevas exploraciones de petróleo y gas, que han generado desconfianza entre los inversionistas.
El reporte de The Economist pinta un retrato complejo: aunque reconoce avances notables, su advertencia es clara: sin cambios estructurales urgentes, Colombia podría estar al borde de problemas mayores. Para quienes critican la gestión de Petro, el análisis sirve como un respaldo internacional a preocupaciones que ya se han expresado en los debates internos. Urge una estrategia seria y coherente que no quede solo en titulares.