El Gury denuncia escándalo de “medios fake” en Medellín
La Procuraduría investiga a exfuncionarios de Telemedellín por millonaria pauta a “medios fake”. El Gury exige transparencia y defiende la democracia.
Medellín, Colombia – 09 de septiembre de 2025. Redacción Antioquia despierta
El concejal Andrés “El Gury” Rodríguez volvió a prender las alarmas sobre las prácticas de la administración del exalcalde Daniel Quintero. La Procuraduría General de la Nación (PGN) abrió investigación contra exgerentes de Telemedellín y contra Juan José Aux Trujillo, exsecretario de Comunicaciones, por presuntas irregularidades en la asignación de millonaria pauta oficial.
¿Qué reveló la investigación?
Según la Procuraduría, los recursos públicos habrían terminado en portales digitales sin trayectoria ni credibilidad, señalados como “medios fake”. Estas plataformas no solo carecían de legitimidad periodística, sino que habrían sido utilizadas como herramientas de propaganda política y de persecución contra la oposición en Medellín.
Un sistema de propaganda y perfilamiento
El Gury Rodríguez calificó este hecho como un abuso indignante, propio de un “régimen mafioso”, al señalar que con dineros de los ciudadanos se fortaleció un aparato digital para manipular la opinión pública, atacar críticos y silenciar voces independientes.
“El uso de Telemedellín y de la pauta oficial para financiar medios sin legitimidad fue un acto de corrupción que golpeó la democracia y convirtió la comunicación pública en un arma política”, enfatizó el concejal.
Impacto en la ciudad
El caso pone en evidencia cómo la confianza en las instituciones locales se ve afectada cuando los recursos que deberían destinarse a información veraz, cultura y pedagogía ciudadana terminan convertidos en propaganda electoral.
Para Rodríguez, este episodio confirma la urgencia de reformas en la contratación pública y en la transparencia de los presupuestos destinados a comunicación oficial.
La investigación de la PGN respalda las denuncias que El Gury ha venido haciendo desde hace meses: Medellín necesita recuperar la confianza en sus instituciones y blindarse contra las prácticas de corrupción disfrazadas de estrategia comunicacional. Su llamado es claro: la ciudad no puede seguir permitiendo que la voz oficial se convierta en una maquinaria de manipulación política.