CRÍTICAS A LOS CENTROS DE DETENCIÓN MIGRATORIA DE EE. UU.
Inauguración de “Alligator Alcatraz”
El 1 de julio de 2025, el expresidente de Estados Unidos Donald Trump inauguró en Florida un nuevo centro de detención migratoria denominado “Alligator Alcatraz”. Ubicado en un humedal de los Everglades, fue construido en apenas ocho días y está equipado con instalaciones temporales y jueces “in situ” para agilizar deportaciones. Su nombre alude a la abundante población de caimanes y serpientes que rodea el complejo, diseñado supuestamente para dificultar las fugas. Durante el evento, Trump bromeó sobre cómo enseñar a los presos a evadir a los reptiles mientras describía las instalaciones como “hermosas” y alentó a otros estados a replicar el modelo.
Reacciones y críticas de Petro
A través de su cuenta oficial en X, el presidente Gustavo Petro expresó su “completo desacuerdo” con esta medida, calificando a “Alligator Alcatraz” como “campos de concentración para migrantes, muchos de ellos colombianos”. Insistió en que “el migrante es un trabajador y el trabajo es la fuente de la riqueza” y añadió que “están encarcelando la riqueza, y lo que viene es la pobreza”. Estas declaraciones contrastan con la posición de las autoridades de Florida, que defienden el proyecto como una respuesta necesaria a la “crisis migratoria”.
Implicaciones políticas y sociales
La inauguración ha generado protestas de organizaciones de derechos humanos y grupos ambientalistas, que denuncian el impacto en el ecosistema de los Everglades y comparan las condiciones con campos de concentración nazis. Políticos demócratas y activistas migratorios han acusado al expresidente Trump y al gobernador Ron DeSantis de instrumentalizar el miedo para aprobar políticas de mano dura. Mientras tanto, Petro ha hecho un llamado internacional a la defensa de los derechos de los migrantes y al diálogo diplomático para abordar las causas profundas de la migración
Pingback: Ataques israelíes en Gaza dejan decenas de civiles muertos