DestacadosPolítica

Congreso aprueba ley para frenar manipulación electoral

Bogotá, 10 de julio de 2025 — En un paso decisivo para fortalecer la transparencia electoral en Colombia, el Congreso aprobó una nueva ley que regula estrictamente la realización de encuestas políticas. La norma, que ahora espera sanción presidencial, exigirá a las encuestadoras entregar información detallada al Consejo Nacional Electoral (CNE), incluyendo grabaciones, formularios y los mecanismos utilizados para controlar la calidad de sus estudios.

¿Qué establece la nueva ley?

Con el objetivo de combatir la manipulación de la opinión pública durante campañas electorales, esta ley establece los siguientes requisitos clave:

  • Grabaciones y audios de las encuestas deberán ser entregados al CNE.
  • Formularios completos con las preguntas realizadas y respuestas obtenidas.
  • Documentación del método de muestreo, control de calidad y verificación.
  • Divulgación obligatoria del margen de error, la ficha técnica y quién pagó por el estudio.

Esta medida busca que las encuestas se conviertan en una herramienta confiable y no en un mecanismo de propaganda política encubierta.

Puede ver: Salud en crisis: EPS intervenidas empeoran con Petro

Reacciones políticas

El proyecto fue impulsado por congresistas de distintas bancadas preocupados por el uso estratégico de encuestas en elecciones pasadas. Algunos sectores celebraron la iniciativa como una victoria para la democracia:

“Es un avance histórico para que los ciudadanos sepan con claridad de dónde vienen las encuestas, cómo se hacen y quién las paga”, expresó uno de los ponentes de la ley.

Sin embargo, también hubo voces críticas. Algunas encuestadoras consideran que el nivel de detalle exigido podría representar una carga operativa y financiera desproporcionada, y temen una posible intromisión en su independencia.

 ¿Cómo impacta esta ley en las elecciones de 2026?

La ley entrará en vigor antes del inicio formal del calendario electoral de 2026. Su implementación será clave para evitar la difusión de encuestas falsas, sesgadas o encargadas con fines de manipulación. El CNE tendrá mayor capacidad para fiscalizar, sancionar y, si es necesario, suspender la publicación de estudios que incumplan las normas.

Una señal clara hacia la transparencia electoral

En medio de crecientes preocupaciones sobre la legitimidad del proceso electoral y la influencia de grandes intereses económicos, esta ley busca equilibrar el terreno de juego entre candidatos y partidos, y fortalecer la confianza de los votantes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *