DestacadosSin Censura

“Así me robaron mi empresa”: el caso de Wilson Patiño.

Wilson Patiño compró legalmente un terreno en Medellín y lo perdió por una estafa judicial. Su historia revela corrupción, extorsión y abandono estatal.

AntioquiaDespierta.com | Por Redacción Investigativa

Compró un terreno legalmente. Invirtió más de $10.000 millones.
Hoy, el terreno fue vendido… pero a otro.
Esta es la historia que el poder quiere ocultar.

Wilson Patiño no es un prófugo, ni un estafador. Es un empresario paisa que lleva más de 25 años construyendo edificios, pagando impuestos y generando empleo. Más de 2.000 familias han recibido apartamentos gracias a sus constructoras.

Pero desde 2017, su vida se convirtió en un infierno judicial. El motivo: el megaproyecto “New York – La Gran Manzana de la Oriental”, ubicado en pleno centro de Medellín.

La estafa empezó antes de que él comprara

En 2012, criminales falsificaron una escritura para quedarse con el terreno de la Cra. 48 con calle 41. Pusieron firmas falsas, usaron poderes notariales adulterados y lo vendieron en una notaría como si todo fuera legal.

Patiño compró ese terreno en 2016, con estudio de títulos, fiduciaria Corficolombiana y respaldo de Bancolombia.

En enero de 2017, la Fiscalía anota una medida: ¡el terreno tenía un pasado fraudulento! Pero Patiño no era culpable, era víctima. Así lo reconoce el expediente penal.

La Fiscalía congela todo… y lo lleva a la quiebra

Se suspenden sus 12 fiducias, se paralizan sus proyectos. El caos se desata. Los compradores se llenan de miedo.

Los enemigos de Patiño aprovechan. El entonces alcalde Daniel Quintero nombra como liquidador a Héctor Alirio Peláez, quien según denuncia penal presentada en 2022, le exigió $10.000 millones en propiedades para firmar un acuerdo concursal que ya había sido aprobado por la mayoría de compradores.

Una extorsión disfrazada de “trámite”.

La traición final: venden el terreno ¡otra vez!

En noviembre de 2024, Peláez es destituido por corrupción por la Alcaldía de Medellín. Pero antes de irse, vendió el terreno de forma ilegal y lo parqueó en la fiduciaria Davivienda, mientras el proceso penal aún está abierto.

El lote, judicializado, pasó a manos de un tercero.

Se lo robaron. Literalmente.

Pruebas, peritos y verdad judicial

Los documentos lo confirman:

  • Escritura N° 625 fue falsificada.
  • Fiscalía declara a Patiño víctima.
  • El CTI confirma firmas suplantadas.
  • Hay procesados con cargos de estafa agravada, falsedad y fraude procesal.

Y mientras eso pasa… ¿quién responde por los 107 edificios construidos, por las 3.000 personas que trabajaban en sus obras, por el daño causado?

El empresario que no se vende, ni huye

Wilson Patiño no huyó. No se escondió. Enfrenta el caso con pruebas, con propuestas, con un acuerdo real que puede solucionar todo en tres años.

Pero hasta ahora, el Estado no le responde. Ni a él, ni a los compradores.

Antioquia Despierta exige:
  • Investigación penal contra quienes vendieron el terreno.
  • Responsabilidad a la fiduciaria que lo parqueó.
  • Firma del acuerdo concursal con respaldo mayoritario.
  • Restitución del patrimonio y reputación del empresario.

¿Hasta cuándo Medellín va a permitir que destruyan a sus empresarios?
¿Quién defiende al que trabaja, genera empleo y no se vende?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *