ALERTA POR POSIBLE DEUDA PÚBLICA AL 100 % DEL PIB
Proyección sin reformas
Expertos de Corficolombiana advirtieron que, sin ajustes fiscales estructurales, la deuda publica neta de Colombia podría superar el 100 % del PIB en la próxima década. Ese cálculo surge de estimaciones sobre déficits persistentes y falta de recorte de gasto. La advertencia se basa en el supuesto de que el marco fiscal actual siga sin cambios. Este escenario reduciría la inversión en sectores clave.
Causas del desequilibrio fiscal
El déficit central alcanzará un 7,6 % del PIB en 2026 si no se aprueba una nueva reforma tributaria. La regla fiscal fue suspendida hasta 2027 por la cláusula de escape, lo que facilita desvíos presupuestales. La dependencia de maniobras contables agrava la insostenibilidad. Analistas sostienen que el Gobierno debe mejorar la recaudación y controlar el gasto social prioritario. De lo contrario, la deuda crecerá sin freno.
Riesgos por la suspensión de la regla fiscal
La activación de la cláusula de escape elimina límites de endeudamiento. Sin supervisión, aumentan los riesgos para la calificación crediticia. Moody’s ya señaló la tendencia negativa. Una rebaja en la nota de riesgo encarecería el financiamiento externo. El gobierno enfrenta el reto de equilibrar contención del gasto sin afectar servicios esenciales.
Impacto en la economía real
Una deuda excesiva reduce la confianza de inversionistas y frena el crecimiento económico. Los mayores costos de la deuda presionan el presupuesto nacional. Sectores productivos advierten que los elevados intereses frenarían la inversión privada. Además, las clasificadoras podrían incrementar tasas de interés externas. Un entorno fiscal adverso llevaría a recortes en gasto social.
Propuestas para estabilizar la deuda
Para evitar la crisis, se requieren reformas tributarias amplias y ajustes de gasto público. Se sugiere ampliar la base gravable y eliminar exenciones fiscales. También mejorar la eficiencia del gasto en salud y educación. Analistas piden a Gobierno y Congreso construir consensos sociales. Solo así será posible estabilizar la trayectoria de la deuda.