Trump dice que ahora puede avanzar con políticas bloqueadas por jueces. Lo que debes saber sobre el fallo
En el último día de su período, la Corte Suprema dejó sin resolver la constitucionalidad del intento del expresidente Donald Trump de eliminar la ciudadanía por nacimiento. Sin embargo, sí respaldó su esfuerzo por limitar las órdenes judiciales de tribunales inferiores que han obstaculizado su agenda durante meses.
Se trata de una victoria significativa para Trump en el alto tribunal, que podría tener implicaciones duraderas no solo para el resto de su administración, sino también para futuros presidentes, sin importar su partido.
Lo que debes saber:
Limitación al poder de jueces para frenar a Trump:
La Corte Suprema restringió la capacidad de los demandantes de obtener órdenes judiciales de alcance nacional que bloqueen temporalmente la aplicación de políticas gubernamentales. No obstante, dejó vigente la posibilidad de que los demandantes obtengan medidas de protección más amplias mediante demandas colectivas, o si se justifica para remediar un daño concreto. También sugirió que el plan de Trump para eliminar la ciudadanía por nacimiento probablemente nunca llegue a aplicarse.
¿Qué significa esto?:
Para Trump, significa que sus opositores tendrán que superar más obstáculos si desean frenar políticas a nivel nacional. Aunque la Corte remitió el tema de la ciudadanía por nacimiento a instancias inferiores, el fallo podría beneficiarlo en otras áreas, al dificultar que los individuos obtengan pausas temporales en políticas que consideren violatorias de sus derechos.
Amy Coney Barrett escribió la opinión mayoritaria:
En su argumentación, Barrett afirmó que los tribunales federales “no ejercen supervisión general sobre el poder Ejecutivo; resuelven casos y controversias conforme a la autoridad que el Congreso les ha otorgado”.
Sonia Sotomayor disintió fuertemente:
Sotomayor criticó duramente al resto de la Corte por, según ella, haber “jugado vergonzosamente” con las maniobras del gobierno en este caso, que describió como un intento de aplicar una política “abiertamente inconstitucional” sin pedir a los jueces que la respaldaran, sino que buscaban debilitar el poder de los jueces federales en todo el país.
Disenso en solitario de Ketanji Brown Jackson:
La magistrada nombrada por el expresidente Joe Biden acusó a sus colegas conservadores de crear una “amenaza existencial al Estado de derecho” al permitir que Trump “viole la Constitución”.
Trump celebra la decisión:
Desde la Casa Blanca, Trump calificó el fallo como una “decisión asombrosa, que nos tiene muy contentos”. Dijo que era una “victoria para la Constitución, la separación de poderes y el Estado de derecho”, y que invalida el “uso excesivo de medidas cautelares nacionales para interferir con el funcionamiento normal del Ejecutivo”. Agregó que hay “toda una lista” de políticas que ahora podrán avanzar.
Otras reacciones:
El vicepresidente JD Vance celebró la decisión como un “fallo enorme” y publicó en X (antes Twitter) que “en nuestro sistema, todos deben cumplir la ley, incluidos los jueces”. La fiscal general Pam Bondi también elogió la decisión como una “gran victoria” y afirmó que la administración confía plenamente en que la Corte finalmente fallará a favor de la orden ejecutiva de Trump para poner fin a la ciudadanía por nacimiento.
Pingback: CRÍTICAS A LOS CENTROS DE DETENCIÓN MIGRATORIA DE EE. UU. Antioquia Despierta