DestacadosPolítica

¡Diplomacia de riesgo: la ambigüedad de Petro en Oriente Medio!

Una postura que enciende polémica

El fin de semana, cuando Irán e Israel se disputaban un escenario bélico, Gustavo Petro emitió un comunicado de tono tibio, generando un ambiente de controversia y desconfianza en la arena internacional. Su decisión de no condenar explícitamente las violaciones de ningún bando encendió el malestar de aliados históricos y críticos por igual.

Las palabras presidenciales, cargadas de eufemismos y llamamientos genéricos a la paz, fueron tachadas de ambigüedad y falta de coraje. ¿Pretende Colombia erigirse en mediador imparcial o simplemente evitar comprometerse con principios básicos de derechos humanos? La respuesta del canciller, intentando matizar el discurso, no logró apaciguar el fuego cruzado de las redes sociales.

El clamor de Antioquia

En Medellín, influenciadores y líderes de opinión se volcaron con mensajes de indignación. Bajo el lema #AntioquiaNoSeRinde, convocaron foros ciudadanos y vigilias simbólicas. Para muchos, la región representa un bastión de valores democráticos que no admite “zonas grises” en política exterior. La traición a esos valores se sintió como un golpe directo al orgullo local.

Expertos advierten que la equivocación de Petro podría aislar a Colombia de sus socios más confiables, afectando acuerdos comerciales y de seguridad. Organizaciones de exiliados y comunidades religiosas presionan por un pronunciamiento claro y sin ambages, mientras el Ejecutivo parece más preocupado por mantener un perfil moderado que por defender causas universales.

Con cada día de duda, crece la sensación de que la incoherencia presidencial pone en riesgo la credibilidad del país. Antioquia, fiel a su historia de rebeldía y claridad moral, exige un giro urgente: no hay neutralidad válida cuando las violaciones a la libertad y la vida están en juego.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *