Política

¡ALERTA! Petro ejecuta paso a paso el manual chavista: ¿Venezuela 2.0?

¡Alerta roja! Colombia está replicando, paso a paso, el modelo demagógico y autoritario que impulsó Nicolás Maduro en Venezuela, con el objetivo de perpetuarse en el poder. A continuación, el hilo cronológico que compara cada movimiento de Maduro con su réplica en Petro, para entender el modus operandi y el plan maquiavélico detrás del reciente “decretazo”.

  1. Convocatoria de Asamblea Constituyente

Maduro (2017)

Petro (junio 2025)

2 may 2017: Anunció la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) amparado en el artículo 347 de la Constitución venezolana, presentándolo como única salida a un “golpe fascista” y para crear la “VI República”

11 jun 2025: Firmó el Decreto 0639 para convocar una consulta popular sobre reforma laboral, arguyendo el “silencio” del Senado fuera del plazo legal y habilitándose para expedirlo entre el 2 y el 12 de junio

  1. Creación del enemigo externo

Maduro

Petro

Denunció un “plan de la derecha y el imperialismo” para derrocarlo, culpando a EE. UU. y a “fascistas”

Afirmó que “un líder de extrema derecha habla con Marco Rubio para planear un golpe de Estado” en su contra —e invitó a “protegerlo” de esa conspiración

  1. Amenaza de golpe y movilización

Maduro

Petro

Movilizó milicias, comunas y el poder popular para resguardar la ANC, con el respaldo de la FANB y la Sala Constitucional del TSJ (sent. 378 del 7 jun 2017) que lo habilitó sin referendo previo

Convocó una multitudinaria concentración en Cali, dirigida por Benedetti, para presionar al Senado y mostrar fuerza callejera antes y después de firmar el “decretazo”

  1. Blindaje jurídico y uso de “excepción”

Maduro

Petro

Logró que el TSJ Sala Constitucional avalara su convocatoria sin plebiscito previo, desplazando a la AN opositora y judicializando el poder legislativo

Invoca el artículo 4 de la Constitución (“supremacía de la Carta Política”) y la figura de excepción de inconstitucionalidad para desconocer la votación del Senado, alegando “vicios” que habrían manifestado inconstitucionalidad en el procedimiento.

  1. Desplazamiento del Legislativo

Maduro

Petro

La ANC reemplazó las funciones de la AN (de mayoría opositora), suspendió sus actos y ratificó decretos sin contrapesos

El Senado negó la consulta el 14 may 2025 (57 votos en contra, 32 a favor) sobre la ponencia de Avella; aun así, el Ejecutivo pasó por encima y firmó el decreto

  1. Violación de separación de poderes
  • Constitución (Art. 379 CP): la convocatoria de referendo, consulta o Constituyente “solo podrá ser declarada inconstitucional” por la Corte Constitucional, y requiere cumplir los requisitos de este título.
  • Petro, al desconocer la decisión del Senado, rompe la separación de poderes y se arroga facultades legislativas que no le correspondían.
  • Vicios: el gobierno alega exclusión arbitraria de senadores, pero no hubo violación grave de quórum ni derecho de debate; la “excepción” no aplica a decisiones del Congreso.
  1. Choque de competencias judiciales
  • Decreto impugnado ante el Consejo de Estado, que puede inhibirse argumentando que solo la Corte Constitucional es competente para controlar consultas populares (art. 379), pero después de la votación ciudadana.
  • Esa zona gris deja un vacío legal:
    1. El Consejo de Estado puede asumir competencia al tratarse de un decreto ejecutivo.
    2. Puede declinar y remitirlo a la Corte Constitucional, que en teoría solo interviene tras el referendo.
  • Mientras tanto, el decreto sigue vigente y la separación de poderes permanece comprometida.

 

 Con estas siete etapas, Petro ha copiado al detalle el guion autoritario de Maduro:

  1. Convocar un órgano paralelo (ANC vs. consulta por decreto).
  2. Crear un chivo expiatorio externo (EE. UU. y Marco Rubio).
  3. Amenazar con un “golpe” y movilizar bases sociales.
  4. Asegurar aval judicial para saltarse al Legislativo.
  5. Desplazar al Congreso para aprobar sus iniciativas.
  6. Romper la separación de poderes con figuras excepcionales.
  7. Generar una batalla judicial que explota vacíos legales.

Con el “decretazo” de Junio 11, se cruzaron las líneas rojas: el Senado negó la consulta, pero el Ejecutivo la impuso de todas formas, violando la Constitución y el equilibrio institucional. El objetivo va más allá de la reforma laboral: es perpetuarse en el poder y reescribir la Carta Magna, reproduciendo el modelo narco-dictatorial de Venezuela. ¡Colombia está en grave riesgo!

Un comentario en «¡ALERTA! Petro ejecuta paso a paso el manual chavista: ¿Venezuela 2.0?»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *