Destacados

Antioquia lanza mega licitación vial por $882 mil millones

La Gobernación de Antioquia anunció una licitación por $882 mil millones para pavimentar 634 km de vías en 46 municipios del departamento.

Antioquia, 5 de octubre de 2025 — La Gobernación de Antioquia anunció hoy la apertura de una licitación histórica por más de 882 mil millones de pesos para pavimentar con estabilización 634 kilómetros de vías en 29 tramos viales que atraviesan 46 municipios del departamento.

Alcance del proyecto

La intervención cubrirá vías secundarias y terciarias en regiones como Urabá (120,65 km), Norte (117,25 km), Oriente (99,22 km), Occidente (94,95 km), Suroeste (68,26 km), Nordeste (54,10 km), Magdalena Medio (55 km) y Bajo Cauca (25 km).

El objetivo es aumentar el porcentaje de vías pavimentadas en Antioquia, pasando del 45 % al 65 % de los ~5.000 km bajo responsabilidad departamental.

La adjudicación está planeada para el 24 de noviembre de 2025, y se espera iniciar las obras durante la última semana de diciembre del mismo año.

Las obras se ejecutarán en ocho lotes y se estima un plazo de ejecución de aproximadamente 18 meses.

Potenciales beneficios

Mejora en conectividad y competitividad: las carreteras intervenidas se conectarán con cabeceras municipales y rutas regionales, facilitando el comercio local, transporte de productos agrícolas y acceso a servicios básicos.

Seguridad vial y movilidad: una infraestructura mejorada reduce riesgos de accidentes, facilita el paso en temporadas climáticas adversas y mejora las condiciones de tránsito para comunidades rurales.

Impacto regional equitativo: el proyecto está distribuido por múltiples subregiones, lo que permite que territorios tradicionalmente relegados también se beneficien del desarrollo vial.

Desafíos y puntos de atención

Fiscalización y transparencia serán clave: con una inversión de este tamaño, será esencial que los procesos de contratación e interventoría estén blindados contra corrupción y sobrecostos.

Sostenibilidad y mantenimiento: pavimentar es solo una parte del reto; asegurar que las vías se mantengan en buen estado exige presupuesto, gestión técnica y vigilancia constante.

Despliegue logístico en zonas remotas: algunas regiones de Antioquia tienen condiciones geográficas complejas, lo cual puede encarecer e dificultar la ejecución de las obras.

Puede ver: El Gury Rodríguez: “Todos pagarán el daño a Medellín”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *