Pentágono destruye narcolancha; Petro reacciona con críticas
El Pentágono confirmó la destrucción de una narcolancha en aguas internacionales. Petro cuestionó la operación y acusó a EE.UU. de “asesinato”.
Washington / Caracas / Bogotá – El Pentágono informó este lunes que fuerzas estadounidenses destruyeron una quinta narcolancha en “aguas internacionales frente a la costa de Venezuela”, vinculada con Organizaciones Terroristas Designadas (OTD) y presuntamente cargada con narcóticos rumbo a Estados Unidos.
De acuerdo con el secretario de Guerra, Pete Hegseth, el ataque fue ordenado directamente por el presidente Donald Trump y dejó cuatro tripulantes muertos. “Ninguna fuerza estadounidense resultó herida. Estos ataques continuarán hasta que terminen los ataques contra el pueblo estadounidense”, advirtió.
Video oficial del operativo
El Departamento de Defensa –rebautizado bajo la actual administración como “Departamento de Guerra”– compartió imágenes del momento en que un misil impactó la embarcación. Según Washington, la operación hace parte de una estrategia para cortar las rutas del narcotráfico en el Caribe y reforzar la seguridad nacional.
La respuesta de Petro
El presidente colombiano Gustavo Petro reaccionó con dureza en su cuenta de X, afirmando que los muertos “no eran narcoterroristas” sino “jóvenes caribeños pobres”. Para Petro, el uso de misiles en lugar de intercepciones representa “la ruptura del principio jurídico universal de proporcionalidad” y, por tanto, constituye un “asesinato”.
El mandatario colombiano incluso instó a los familiares de las víctimas a asociarse para denunciar el hecho.
Debate político y jurídico
La controversia abre varios frentes de discusión:
- Legalidad internacional: Washington insiste en que el ataque ocurrió en aguas internacionales y bajo la justificación de combatir el narcotráfico. Críticos señalan que el principio de legítima defensa podría amparar la acción.
- Narrativa de Petro: Mientras Estados Unidos cataloga a las embarcaciones como herramientas de organizaciones criminales transnacionales, Petro acusa a EE.UU. de “matar pobres” y evita referirse a las redes de narcotráfico que operan en la región.
- Implicaciones diplomáticas: Las declaraciones del presidente colombiano tensan aún más las relaciones con la administración Trump, que ya había mostrado incomodidad por la retórica antiestadounidense de Petro.
Los operativos contra narcolanchas no son nuevos. En los últimos meses, Estados Unidos ha intensificado sus patrullajes en el Caribe y ha destruido varias embarcaciones que transportaban cargamentos ilícitos hacia Norteamérica. Sin embargo, la reacción de Petro introduce un ángulo político y polarizante que, según analistas, puede desviar la atención del verdadero problema: las redes criminales que sostienen al narcotráfico en América Latina.
En conclusión, mientras EE.UU. insiste en mostrar fuerza frente al narcotráfico, Petro vuelve a centrar su discurso en la crítica a Washington. La pregunta que queda es: ¿defiende a las comunidades más vulnerables o relativiza la amenaza del narcotráfico internacional?