Petro exige a Trump no bloquear ayuda para Gaza
Petro instó a Donald Trump a permitir el ingreso de alimentos a Gaza. Asegura que sin ayuda humanitaria no habrá paz y cuestiona a EE.UU. y Europa.
Bogotá, Colombia – El presidente Gustavo Petro publicó este martes en su cuenta de X un mensaje contundente en el que reclamó que Estados Unidos y otros actores internacionales permitan el ingreso inmediato de alimentos a la población de Gaza y advirtió que “no habrá paz si la gente la matan por inanición”.
En el trino, Petro instó directamente al expresidente Donald Trump y a las autoridades norteamericanas a no obstaculizar los envíos de ayuda: “No habrá paz si la gente la matan por inanición. Aún quedan barcos llegando a Gaza. No los detenga. Obligue a que llegue comida del mundo”. Añadió además una advertencia política: “EEUU y Europa perderá toda noción de libertad y democracia si deja que queden secuestradas personas solo porque llevaron comida a un pueblo hambriento”.
El mensaje presidencial incluyó referencias a protestas internacionales y a la movilización ciudadana como motor de cambio: “Si un pueblo sale a las calles por otro pueblo —como sucedió anoche en Italia y en otras naciones—, comenzará la paz de la humanidad”. Finalmente, Petro hizo un llamado a instancias internacionales y a la movilización global: “El grupo de la Haya debe convocar la gran huelga general mundial”.
Contexto y énfasis humanitario
El tuit subraya el énfasis del presidente en una solución de emergencia centrada en la ayuda humanitaria: comida, medicinas y suministros básicos que, según Petro, deben llegar “de inmediato” a la población civil. Su intervención se enmarca en un momento de alta tensión internacional por el conflicto en la región y por las denuncias sobre la situación humanitaria de civiles atrapados en zonas de combate.
Reacciones previsibles y riesgos diplomáticos
La postura de Petro, que apela con dureza a Estados Unidos y a Europa, podría generar nuevas fricciones diplomáticas. Llamados a que fuerzas o autoridades de un país “obliguen” la llegada de suministros suelen ser leídos por gobiernos como presiones directas sobre decisiones de política exterior y seguridad.
En Colombia, la publicación probablemente reactive —como ya ha ocurrido en episodios similares— voces de apoyo entre sectores que priorizan la cooperación humanitaria y críticas desde la oposición, que podrían considerar las expresiones del mandatario como un gesto de confrontación innecesaria frente a aliados tradicionales.
¿Qué está en juego?
La discusión que plantea Petro combina dos dimensiones: la urgencia humanitaria y la diplomacia práctica. Por un lado, su llamado recuerda que la entrega de ayuda puede salvar vidas y aliviar el sufrimiento. Por otro, las fórmulas retóricas que proponen presionar o imponer corredores humanitarios desde fuera requieren negociación internacional y mecanismos logísticos complejos para evitar incidentes y garantizar la seguridad de las entregas.
El tuit del presidente Gustavo Petro vuelve a situar a Colombia en un escenario de debate internacional sobre Gaza, subrayando una demanda clara: priorizar la entrada de alimentos y ayudas como condición previa para cualquier intento serio de paz. Queda por verse cómo responderán las cancillerías y si los mensajes diplomáticos se traducen en pasos concretos que permitan el paso seguro de ayuda humanitaria hacia la población civil.