DestacadosInternacionalPolítica

Petro acusa a EE. UU. de asesinato tras ataque con misil

El presidente Petro denunció que EE. UU. asesinó a tres pasajeros en mar territorial latinoamericano y criticó el respaldo a esas acciones.

Bogotá, Colombia – Redacción, Antioquia despierta Una nueva polémica estalló este domingo tras las declaraciones del presidente Gustavo Petro, quien acusó al Gobierno de Estados Unidos de asesinar a civiles latinoamericanos en aguas territoriales. El comentario fue hecho luego de que se conociera el uso de un misil contra una lancha con tres pasajeros desarmados.

Las palabras de Petro

En su mensaje, el mandatario calificó el hecho como un “asesinato” y denunció que Washington estaría actuando sin derecho alguno en la región:

“Matar con un misil a tres pasajeros de una lancha desarmada y no blindada es un asesinato. El Gobierno de Estados Unidos está asesinando gente latinoamericana en su propia tierra, porque es mar territorial. No tiene el derecho”, escribió Petro en su cuenta de X.

Además, cuestionó a quienes dentro de América Latina respaldan este tipo de acciones militares, llamándolos “zipayos”, término que remite a la servidumbre frente a potencias extranjeras.

Reacciones y contexto

Las declaraciones del presidente se producen en medio de una coyuntura ya tensa entre Colombia y Estados Unidos por temas de cooperación militar y de seguridad. Aunque desde sectores de izquierda se celebró la postura “soberanista”, varios analistas advirtieron que la retórica de Petro puede deteriorar aún más las relaciones diplomáticas con el principal socio comercial y aliado estratégico de Colombia.

Críticos señalan que el mandatario tiende a exagerar y a usar un lenguaje confrontativo que desgasta la diplomacia y proyecta a Colombia como un país inestable frente a sus socios internacionales. Para expertos en seguridad, más que fortalecer la soberanía, este tipo de mensajes pueden aislar a Colombia en escenarios clave de cooperación regional.

El episodio abre un nuevo debate sobre hasta qué punto el presidente Petro utiliza las redes sociales como canal de política exterior. Mientras sus simpatizantes aplauden la franqueza del discurso, opositores insisten en que se trata de una estrategia populista que afecta la imagen del país y confunde la opinión pública.

Puede ver: El Gury pide integrar Granizal y Nueva Jerusalén a Medellín


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *