DestacadosSin Censura

Justicia para Patiño: Fiscalía investigará red de Peláez

La Alcaldía de Medellín ha oficializado la remoción del exliquidador Héctor Alirio Peláez Gómez, por irregularidades graves en el manejo del proceso de liquidación de la empresa “Constructora del Norte de Bello S.A.S.”. La decisión no queda ahí: se compulsaron copias a la fiscalía general de la Nación para que se inicie un proceso penal en su contra y contra toda su red de apoyo.

El caso que sacude Medellín

El ciudadano Wilson Patiño Toro, comprador de buena fe, fue víctima de un entramado de abuso judicial, despojo patrimonial y corrupción técnica. Lo que parecía un proceso legal de liquidación terminó convirtiéndose en una red mafiosa que operaba con total impunidad desde adentro.

 El círculo oscuro del exliquidador

Todos ellos están ahora bajo el radar de la justicia. Esta es la red que operaba a la sombra del exliquidador Peláez Gómez:

LOS IMPLICADOS: EL CÍRCULO CERCANO DEL EXLIQUIDADOR

  1. HÉCTOR ALIRIO PELÁEZ GÓMEZ Destituido por corrupción. Líder del entramado que despojó ilegalmente a compradores honestos.
  2. CLAUDIA HINCAPIÉ Abogada de MaxJusticia. Señalada por respaldar jurídicamente maniobras de intimidación legal.
  3. MARÍA JOSÉ PÉREZ HINCAPIÉ Abogada – MaxJusticia. Presunta colaboradora en ejecuciones judiciales ilegítimas.
  4. JUAN CARLOS PÉREZ Abogado – MaxJusticia. Parte del aparato jurídico para despojar a compradores.
  5. DAVID TAMAYO Abogado apoderado de Peláez. Aparece en múltiples actuaciones ilegales y poderes procesales.
  6. ERIKA YANETH CAÑAVERAL VALENCIA Contralora municipal – Destituida por la Alcaldía. Ignoró irregularidades flagrantes.
  7. TATIANA OTÁLVARO Abogada vinculada a asesorías en procesos de despojo. Rol jurídico clave.
  8. FREDY MONTOYA Ingeniero. Emitió informes técnicos usados para favorecer adjudicaciones ilegales.
  9. KRISTOFER LÓPEZ Arquitecto. Vinculado a avalúos manipulados y complicidad técnica.
  10. DIEGO VALENZUELA Ingeniero. Participó en estudios y reportes favorables al despojo.
  11. RICARDO MARTÍNEZ Contador. Encargado de movimientos financieros opacos, pagos dudosos y triangulaciones.

 Una victoria para los ciudadanos

Wilson Patiño alzó la voz. Y hoy, la institucionalidad empieza a responder. Esta acción no solo busca restituir derechos, sino desmantelar una estructura perversa que operaba desde dentro del sistema judicial y técnico.

La Alcaldía no se queda callada

Con esta compulsa, la Alcaldía deja claro que no será cómplice de mafias disfrazadas de funcionarios. Ahora es la fiscalía general quien debe actuar con firmeza, diligencia y justicia.

Wilson Patiño no está solo. Medellín tampoco. La justicia llega. Y con ella, se cae el castillo de corrupción levantado por Héctor Alirio Peláez y su red.

Puede ver aquí la resolución expedida por la Alcaldía.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *